Las contemporáneas interpelaciones de Mujeres Libres para la deconstrucción de nuestras masculinidades [Parte 1]

16 min. de lectura

Algunos comentarios de uno cualquiera para iniciar un debate entre compañeros.

 

1ª   La tradicional misoginia del movimiento obrero libertario no ha cambiado demasiado:

Desde sus inicios, los obreros forjaron un pacto implícito con los patronos (sirva de ejemplo la huelga que durante cuatro meses los trabajadores de las fábricas de pasta de sopa, de la Barcelona de 1915, para imponer a la patronal la expulsión de las compañeras y la introducción de una reglamentación laboral que las impidiera trabajar en ese ramo), que más allá de las declaraciones congresuales tomo la forma del salario familiar por la que el hombre se convertía en una especie de patrón en el hogar obrero, y por otro lado, en esa subordinación, la identidad de las mujeres se fijó  tradicionalmente en la domesticidad y maternidad. En una carta Proudhon (1857) dice  “ ….. a su imperfección sexual. Por esta palabra, cuya exactitud no puede reprocharse, entiendo la calidad de su entendimiento, que no le permite captar la relación de las cosas si nosotros, los hombres, no se las hacemos tocar con el dedo. Hay en ustedes las mujeres, tanto en cerebro como en el vientre, cierto órgano incapaz por sí mismo de vencer su inercia innata, y que sólo el espíritu masculino puede hacer funcionar……”. En respuesta a las tesis de Proudhon, Joseph Déjacque afirmó que alguien no se puede considerar anarquista si no es feminista.

Durante el exilio en Francia muchos militantes tuvieron una vida privada en contradicción con la pública [según se cuenta en “Horacio Prieto, mi padre”, “en las visitas con su madre a casa de sus amigas (compañeras de militantes y algunas de ellas activas militantes feministas como la propia Luz) cuando era un niño, César pudo escucharlas hablar de sus sufrimientos y de la deplorable conducta de sus compañeros hacia ellas. Desprecio, falta de escucha, violencia física incluso].

En la actualidad se escuchan recurrentes comentarios masculinos en los debates feministas libertarias en los que siguen interrogando por el papel que tienen las propias mujeres, en definitiva, responsabilizándolas, durante la educación patriarcal que inoculan a su prole. Nunca se preguntan por su papel, por sus privilegios al no asumir ningún papel en ese trabajo invisibilizado-naturalizado y realizado por mujeres. No se han interesado por el mensaje de los feminismos, ni siquiera han estudiado las aportaciones libertarias del anarco-feminismo de Mujeres Libres (MM.LL. de ahora en adelante). Es muy fácil autoproclamarse feminista, muchos hombres se adjudican ese adjetivo, actitud que no es más que pura estética vacía de los que no quieren incidir en sus privilegios heteropatriarcales y sin embargo prestos cogemos la pancarta feminista. Estamos cómodos en esa jerarquía, pero en el momento en que se nos reclama desprendernos de nuestros privilegios masculinos es cuando nuestros comentarios son del tipo “las feministas dividen la lucha” “paranoicas”, “histéricas”, incluso y cuando las compañeras no están, “¡feminazis!”. Cómodos en el privilegio [en los cuidados, en el sindicato, en el curro, en las relaciones] , cuando la igualdad nos involucra directamente la sentimos como opresión de “las que están sacando las cosas de quicio”.

En definitiva es mucho más grato referirse a los cuidados que amorosamente prestan tantas mujeres y a cómo los capitalistas las explotan que cuestionarse cuánto mejor vivo yo sin limpiar el váter.

2ª  Ideas de Mujeres Libres que nos interpelan a los libertarios de hoy:

  • Diversidad de miradas dentro y fuera de MM.LL.

El Congreso de Zaragoza de mayo de 1936 formuló claramente la posición igualitaria de la CNT; en su dictamen sobre “el concepto confederal del comunismo libertario” se dice lo siguiente: “…..la interdependencia creada, por razones de inferioridad económica, en el régimen capitalista entre el hombre y la mujer desaparecerá con él. Se entiende por lo tanto, que los dos sexos serán iguales, tanto en derechos como en deberes”. Aceptar la opinión de que las mujeres estaban explotadas económicamente y de que su subordinación debía ser uno de los centros de atención no significaba que se estuviera de acuerdo sobre la naturaleza de la explotación o sobre cuál era el mejor modo de superarla; muchos argumentaban que las mujeres debían contribuir a su propia emancipación apoyando a los revolucionarios varones.

El desafío anarco-feminista al discurso de la domesticidad fue minoritario en el movimiento libertario y en MM LL. Federica Montseny, por ejemplo, consideraba imprescindible educar socialmente a la mujer ya que esta era un freno para la revolución social (unos de sus series más importantes de artículos tenían el título de “la mujer, problema del hombre”), y si bien colaboró esporádicamente con MM.LL., no creía en la existencia de una opresión específica que sufrieran las mujeres. Sostenía que las mujeres podían llevar cualquier estilo de vida que quisieran si disponían de la suficiente fuerza de voluntad para hacerlo: “Los dos sexos están oprimidos, no sólo las mujeres. Por consiguiente, únicamente hay una liberación por la que tienen que luchar tanto hombres como mujeres. Esa es la razón por la que no tenemos una organización exclusivamente femenina”. Respecto a los hijos, representaban un medio para la realización de la persona, aunque no revestía igual papel según los sexos: ”La madre ha de ser un artista, un poeta de la forma y del sentimiento. Y el hijo la culminación artística….” “mujer sin hijos, árbol sin fruto, rosal  sin rosas“ (los hijos) por ley natural pertenecen a la madre”(MN-2;  82).

Una de las fundadoras de MM.LL., Mercedes Comaposada declaraba: “Nuestro organismo está creado y mantenido con el fin de hacer mujeres aptas para el hogar y para la vida pública….” La mayor parte de las militantes se inclinaba por exaltar la maternidad como tarea principal de las mujeres (junto con la alfabetización, la educación y la formación profesional; sus campañas educativas en este terreno se limitaron a la preparación para la maternidad, el cuidado de los niños, y  conocimientos elementales de anatomía, etc.).

  •        El desafío de las anarco-feministas

Aunque MM.LL. no se definían como feministas, las ideas de algunas de sus militantes, creo que hay que situarlas con los avances posteriores en el Movimiento Feminista, producto de los análisis y luchas en cuanto a la crítica a la división sexual del trabajo, a la crítica que conlleva la crisis de cuidados y a la crítica al trabajo remunerado como fuente absoluta de autonomía. Así en su afirmación de que las mujeres estaban triplemente oprimidas, por su ignorancia, por el capitalismo y como mujeres, podemos ver la formulación, por parte de algunas MM.LL., una perspectiva acerca del funcionamiento de la opresión patriarcal. Suceso Portales aludía a la existencia de un sistema, patriarcal que diríamos ahora, de dominación y jerarquía, de subordinación de las mujeres “la civilización masculina”(134 MN). Lucia Sánchez Saornil, telefonista, autodidacta, poeta, lesbiana y anarco-feminista (una de las más relevantes fundadoras de MM.LL. y su secretaria nacional) consideraba que las mujeres sufrían una explotación específica por razón de la asignación histórica de un papel de sumisión uno de cuyos agentes de esta explotación era el hombre, así como también que los intereses de obreras y obreros, al ser los intereses de la humanidad, eran complementarios en su lucha contra la burguesía. No veía, Lucía Sánchez Saornil, la solución a la emancipación de las mujeres como una consecuencia mecánica de la Revolución Social (la subordinación de la lucha por la emancipación de las mujeres a la lucha principal: derrotado el capitalismo ya vendrá automáticamente la derrota del patriarcado),destacaba la necesidad de la mujer de realizar paralelamente su propia emancipación como mujer. (92 MN-2).

Sus ideas rompían con la identidad fijada por la más rancia tradición que hacía de las mujeres madres dedicadas exclusivamente al hogar (“el concepto de madre absorbiendo el de la mujer, la función anulando al individuo”) y planteaba el problema sexual y el amor libre como: “Es lamentable, pero en las campañas en pro de una mayor libertad sexual no siempre han sido bien comprendidas…   la reacción masculina sigue siendo la misma de antaño a pesar de su pomposa cultura sexual, pone de manifiesto que cuando al encontrar, luego de varios escarceos amorosos, la mujer que estiman para compañera, el “Don Juan” se convierte en “Otelo” y la mujer es restada al movimiento cuando no es que desaparecen los dos…  En definitiva, considero que el problema sexual sólo está en la propia solución del problema económico. En la revolución”.

Como veía Lucía Sánchez Saornil la revolución distaba de las concepciones, que a día de hoy aún mantienen algunas mujeres, que hablando de superestructura (reproducción) /infraestructura(producción) en las que de la subordinación de la super a la infra ofrece valoraciones que terminan afirmando: “el patriarcado-capital ha pasado a dividir la población en dos: mujeres y hombres, para iniciar una lucha de género sin cuartel”.“Hoy ser feminista….  Y esta lucha es de liberación de mujeres y hombres, y nos corresponde a todas. Los hombres como nosotras están explotados, dominados y conquistados por el patriarcado, y estos hombres son nuestros hijos, nuestros padres, nuestros compañeros y nuestros hermanos. Trabajemos para cortar juntos…”. Lucía  Sánchez Saornil comenta: “Si la revolución es reforma de costumbres, comencemos por ahí, pero pronto, rápidamente….  La revolución había de comenzar en nosotros mismos, y si no lo hacemos, perderemos la revolución social, ni nada más ni nada menos, nuestra mentalidad burguesa no hará sino revestir de ropas nuevas los viejos conceptos, conservándoles en toda su integridad”. Hablando de la infundada y placida, para nosotros los hombres ya que aleja nuestra deconstrucción y su despojo de privilegio masculino, lucha de sexos expone las diferencias entre estos: “El hombre revolucionario que hoy lucha por su libertad, solo, combate contra el mundo exterior. Contra un mundo que se opone a sus anhelos de libertad, igualdad y justicia social. La mujer revolucionaria, en cambio, ha de luchar en dos terrenos: primero por su libertad exterior, en cuya lucha tiene al hombre de aliado por los mismos ideales, por idéntica causa; pero, además, la mujer ha de luchar por la propia libertad interior, de la que el hombre disfruta desde hace siglos. Y en esta lucha, la mujer está sola.” (135 MN).…(los compañeros hagamos excepción de una docena de bien orientados)  tienen una mentalidad contaminada por las más  características aberraciones burguesas. Mientras claman contra la propiedad son los más furibundos propietarios. ….Y todo ello se deriva del más falso concepto que haya podido crear la humanidad. La supuesta “inferioridad femenina” .(MN-2; 91)

Para la secretaria nacional de MM LL había que realizar una reeducación tanto de unas (superar la triple esclavitud, de la ignorancia, como productora y de mujer)  como de los otros; por tanto en el caso de los hombres, junto con la eliminación de la falsa superioridad [hacerles superar la percepción según la cual la libertad era únicamente “lo contrario del control. Y nada más” ] y la conciencia de la igualdad en inteligencia, sensibilidad y necesidad de superación, era necesario implantar la igualdad y la justicia en el hogar antes de intentarlo en el contexto general de la sociedad (MN-2;91): “Hay que decirles que antes de reformar la sociedad es preciso reformar su casa”  (MA162). Que conlleva, en la crítica feminista actual, romper con la división sexual del trabajo,  esto es asumir los cuidados, y por tanto realizar, entre otros, una profundo cambio  político-identitario en los hombres (Denunciar la plusvalía emocional, afectiva y sexual de las mujeres en los hogares, es uno de los puntos que Feminismos Sol plantea, con toda razón, en su propuesta de huelga de cuidados para el  14-N; esta denuncia visibiliza lo que algunas economistas feministas contemporáneas llaman “los trabajos de amor”) y  la crítica al trabajo remunerado como fuente absoluta de autonomía, ya que  imponemos, en la práctica heterosexual las dobles jornadas.

Un artículo de un compañero (1935)  recriminaba a las mujeres no reclamar sus derechos ante los demasiados hombres que eran tiranos en el hogar y que era totalmente humano  aferrarse a los privilegios: al igual que los burgueses, los hombres no cederían voluntariamente sus privilegios. La contestación de Lucía Sánchez Saornil fue que la analogía era falsa, ya que si los intereses de la burguesía y el proletariado eran contrarios, los  de hombres y mujeres en la lucha por la autonomía no lo eran: “será “muy humano” que el hombre desee conservar su hegemonía, pero no será anarquista” (163 M A).

Gerardo Romero Díaz,

texto presentado en las jornadas que se hicieron en el aniversario de Mujeres Libres (organizadas por los grupos de mujeres de CGT)

Comparte este artículo